Cómo Soltar el Apego y Liberarte Después de una Relación. Por: LaloWellness
- Eduardo David
- 3 mar
- 3 Min. de lectura
El final de una relación puede generar un profundo sentimiento de apego, ese lazo emocional que nos hace difícil soltar a la otra persona, incluso cuando sabemos que la relación ha terminado. Sentimos nostalgia, miedo a la soledad o incluso la esperanza de un posible regreso.
Sin embargo, soltar el apego no significa olvidar o minimizar lo que vivimos, sino liberar lo que ya no nos hace bien y abrir espacio para nuestro propio crecimiento. Aquí te comparto 5 pasos clave para soltar el apego y avanzar con más paz.

1. Acepta tus emociones sin resistencias
Es normal sentir tristeza, enojo o confusión tras una ruptura. No intentes reprimir estas emociones; en su lugar, permítete sentirlas sin juzgarte.
Cómo hacerlo:
Escribe en un diario cómo te sientes cada día.
Habla con alguien de confianza o un terapeuta.
Permítete llorar si lo necesitas, pero sin quedarte atrapado en el dolor.
💡 Recuerda: Todo proceso de sanación empieza por validar lo que sientes.
2. Desvincula tu identidad de la relación
Muchas veces, el apego viene de la idea de que sin la otra persona no somos completos. Tú no eres solo esa relación, eres mucho más.
Cómo hacerlo:
Haz una lista de tus cualidades y logros personales.
Retoma pasatiempos o actividades que te apasionaban antes de la relación.
Explora nuevas experiencias que te ayuden a reconectar contigo.
💡 Recuerda: Una relación no define tu valor, tú ya eres suficiente por ti mismo.
3. Crea distancia y elimina los recordatorios innecesarios
El contacto constante, las redes sociales o los objetos que te recuerdan a la relación pueden mantener el apego emocional.
Cómo hacerlo:
Reduce la exposición digital: Silencia o deja de seguir a tu expareja en redes.
Cambia tu rutina: Si siempre ibas a un café en pareja, prueba uno nuevo.
Guarda o regala recuerdos materiales: Mantén solo lo que realmente tenga un significado positivo para ti.
💡 Recuerda: No se trata de borrar el pasado, sino de crear un presente sin constantes anclas emocionales.
4. Reemplaza el vacío con amor propio
Cuando una relación termina, es común sentir un vacío. En lugar de intentar llenarlo con otra persona, trabaja en fortalecer tu relación contigo mismo.
Cómo hacerlo:
Practica el autocuidado: Ejercicio, buena alimentación y descanso adecuado.
Cultiva el mindfulness: Medita o respira profundamente cuando sientas ansiedad.
Escribe afirmaciones positivas sobre ti y tu capacidad de seguir adelante.
💡 Recuerda: Sanar no es olvidar, es aprender a priorizarte a ti mismo.
5. Enfócate en el futuro sin expectativas del pasado
Dejar el apego significa aceptar que lo que fue ya no define lo que será. El futuro es una página en blanco donde puedes escribir nuevas historias sin cargar con las heridas del pasado.
Cómo hacerlo:
Establece nuevas metas personales y profesionales.
Rodéate de personas que te impulsen a crecer.
Sé paciente contigo mismo; el proceso de soltar es gradual.
💡 Recuerda: No es soltar a la persona, es soltar la dependencia emocional y abrirte a nuevas oportunidades.
Libérate y Redescubre tu Propio Poder
Soltar el apego no es un acto de debilidad, es un acto de amor propio. Es elegirte a ti, por encima de lo que ya no está.
En LaloWellness, creemos que el bienestar empieza cuando aprendemos a soltar lo que nos pesa para abrazar lo que nos fortalece. Tómate tu tiempo, sé amable contigo y recuerda: tienes todo lo que necesitas para sanar y seguir adelante. 💙
コメント